Entre un montón de cosas y un poco de descoordinación, olvidamos anunciaros que íbamos a participar en la segunda edición del Festival Barcelona Pensa (del 16 al 21 de noviembre).
A través de este link podéis consultar el taller y las compañeras con las que participamos: Taller de Pensament Lliure i Debat sobre Discapacitat Intel·lectual
También podéis consultar al final algunos de los materiales que recomendamos para empezar a pensar y trabajar algunos temas relacionados con la discapacidad.
También podéis consultar al final algunos de los materiales que recomendamos para empezar a pensar y trabajar algunos temas relacionados con la discapacidad.
Antes de que acabe la semana os facilitaremos algún comentario sobre el contenido de la charla, pero podemos adelantar que nuestras impresiones fueron muy buenas. En especial, queremos agradecer a Asun Pié y las compañeras de l'Escola de Pensament Lliure de València el rato y los conocimientos que compartieron con nosotras, así como a Ester y la organización del Festival, la gente del CCCB, pero sobretodo, a todas las personas que participaron y enriquecieron con sus aportaciones el taller y el sentido del encuentro en sí.
Aquí abajo podéis consultar los audios de las actividades realizadas sobre Pensamiento no normativo.
En primer lugar, el Taller de Pensamietno Libre de la mano de nuestras compañeras Fátima, Marina y Marisa en donde un grupo de personas piensan y comparten impresiones a partir de cuestiones filosóficas. Desde Plena Inclusión Comunidad Valenciana se propone la realización de estos talleres de diálogo y reflexión para personas con y sin discapacidad, ofreciendo un espacio de encuentro que pone en cuestión los prejuicios de la idea común de que hay personas que "saben" y personas que "no saben", ideas que se transforman en formas de relacionarse no igualitarias y que niegan una realidad evidente: todxs sabemos cosas, tenemos ideas y pensamos.
https://www.dropbox.com/s/mz03edej2n20imd/taller%20pensamiento%20libre.MP3?dl=0
(Los audios no están editados. Se recomienda comenzar en el minuto 5:00)
En segundo lugar, Asun, Juan, Nuria y Cristina abren un foro debate con el público para reflexionar en torno el pensamiento normativo y no normativo, sobre las formas de hacer consideradas correctas e incorrectas, sobre las disciplinas que enseñan a los cuerpos qué ser y cómo estar, sobre cómo formas de pensar se traducen en formas de hacer. Son los ejemplos de la vida cotidiana los que ayudan a reflexionar y los que nos advierten de las problemáticas que se derivan de la injusta clasifiación social y normativa de las personas, las conductas, los pensamientos y, en definitiva, la diversidad.
https://www.dropbox.com/s/iu63shblj6dukl2/charleta%20debate.MP3?dl=0
(Los audios no están editados. Se recomienda comenzar en el minuto 1:30)
Aquí abajo podéis consultar los audios de las actividades realizadas sobre Pensamiento no normativo.
En primer lugar, el Taller de Pensamietno Libre de la mano de nuestras compañeras Fátima, Marina y Marisa en donde un grupo de personas piensan y comparten impresiones a partir de cuestiones filosóficas. Desde Plena Inclusión Comunidad Valenciana se propone la realización de estos talleres de diálogo y reflexión para personas con y sin discapacidad, ofreciendo un espacio de encuentro que pone en cuestión los prejuicios de la idea común de que hay personas que "saben" y personas que "no saben", ideas que se transforman en formas de relacionarse no igualitarias y que niegan una realidad evidente: todxs sabemos cosas, tenemos ideas y pensamos.
https://www.dropbox.com/s/mz03edej2n20imd/taller%20pensamiento%20libre.MP3?dl=0
(Los audios no están editados. Se recomienda comenzar en el minuto 5:00)
En segundo lugar, Asun, Juan, Nuria y Cristina abren un foro debate con el público para reflexionar en torno el pensamiento normativo y no normativo, sobre las formas de hacer consideradas correctas e incorrectas, sobre las disciplinas que enseñan a los cuerpos qué ser y cómo estar, sobre cómo formas de pensar se traducen en formas de hacer. Son los ejemplos de la vida cotidiana los que ayudan a reflexionar y los que nos advierten de las problemáticas que se derivan de la injusta clasifiación social y normativa de las personas, las conductas, los pensamientos y, en definitiva, la diversidad.
https://www.dropbox.com/s/iu63shblj6dukl2/charleta%20debate.MP3?dl=0
(Los audios no están editados. Se recomienda comenzar en el minuto 1:30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario