domingo, 13 de diciembre de 2015

Som Capacitat! La inserció sociolaboral de les persones amb diversitat funcional

El día 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Consell de la Joventut de Barcelona organizó una mesa redonda sobre la inserción socio laboral de las personas con diversidad funcional en el Espai Jove La Fontana en Barcelona. Los invitados a exponer el panorama actual del mundo laboral de las personas con diversidad funcional fueron Meritxell Aymerich, activista y trabajadora que pudo relatarnos experiencias diferentes: desde la búsqueda de trabajo al trabajo autónomo, pasando por el puesto de trabajo protegido y el trabajo con apoyos, desde el ámbito del periodismo; Eva Rodriguez, Jefe de Sección del Centro Especial de Trabajo Integra, con su itinerario de ascenso y su experiencia en la mediación con las empresas en la contratación de servicios del CET; Iván Molinos, delegado de CCOO quien centró el debate en la cuota de reserva a la contratación de personas con una discapacidad certificada mayor al 33% en el sector el empleo público; y Pablo Monteagudo, técnico del Servei d'Integració Laboral de ECOM en Sant Adrià de Besòs, quien pudo mostrarnos la situación actual de los trabajadores y trabajadoras con diversidad funcional y la relación entre trabajadores/as y empresarios/as, el papel de los programas de inserción y la idea de “acompañamiento” durante estos procesos.

Después de la exposición de los invitados se abrió un debate muy interesante en donde el público aportó desde sus experiencias y conocimiento concreto. El perfil diverso de los participantes (jóvenes que empiezan a buscar trabajo, trabajadores con experiencia, interesados en el ámbito de la inserción socio laboral y otros) enriqueció la actividad con la diversidad de puntos de vista y la puesta en común de problemáticas recurrentes que son las que nos animan a participar.

Quisiera destacar las reflexiones surgidas en relación al objetivo de transición de los CET al empleo no protegido y la utilización “excepcional”, por parte de las empresas, de las medidas alternativas a la contratación surgidas con la reforma de la Ley de Integración Social de los minusválidos (LISMI) que establecía una cuota del 2% obligatoria para la contratación de personas con certificado de discapacidad igual o mayor al 33% a las empresas de más de 50 trabajadores en plantilla (consultar Ley 13/1982 y Real Decreto 364/2005). Lo que llamó mi atención es la preocupación por la aplicación de una ley que al desarrollarse creó un nuevo panorama en el que repensar la inserción socio laboral, por esto se destaca la importancia de pensar en las capacidades desde la diversidad.

Som Capacitat! fue el título de este encuentro en donde las personas se muestran como son, y en donde la idea de discapacidad como etiqueta negativa se sustituye por la singularidad de las personas, por la diversidad de capacidades que nos definen. Así, Meritxell Aymerich por ejemplo, recalcó las posibilidades del trabajo a cuenta propia o de la vida independiente que podemos realizar cada una de nosotras con nuestros respectivos apoyos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario