En esta obra encontramos una aproximación desde la antropología (como análisis crítico de la realidad social) a la figura del borderline, paradigma de la identidad límite representada entre la normalidad y la anormalidad, por tanto, un tema clásico de la disciplina: la construcción de la alteridad.
Es interesante esta obra para entender la relación entre la categorización y representación de "el otro" y su posición diferencial, dentro del imaginario de la división y jerarquización social, especialmente en el ámbito de las clasificaciones médicojurídicas. A través de esta autora nos acercaremos al diagnóstico de la capacidad cognitiva y su naturalización a través de la violencia simbólica que resulta de una etiqueta, una identificación, al servicio del orden socio económico y cultural.
Es interesante esta obra para entender la relación entre la categorización y representación de "el otro" y su posición diferencial, dentro del imaginario de la división y jerarquización social, especialmente en el ámbito de las clasificaciones médicojurídicas. A través de esta autora nos acercaremos al diagnóstico de la capacidad cognitiva y su naturalización a través de la violencia simbólica que resulta de una etiqueta, una identificación, al servicio del orden socio económico y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario